Tenemos que mover más: EL MARKETING DEL EQUIPO

un proyecto para la TRABAJAR las IDEAS en LABEIN
Publicado por
Bea
en
11:12
1 comentarios
Publicado por
fer
en
8:46
0
comentarios
Publicado por
fer
en
8:43
1 comentarios
Me resulta sugerente la visión desde la fisiología que nos da Mario Alonso Puig sobre el pensamiento creativo. Al final resulta que la creatividad es cuestión de química.. y no en sentido figurado:
"Cuando se han hecho mediciones del nivel de ciertas hormonas y neurotransmisores en personas que se sienten abrumadas por el trabajo, personas que están permanentemente tensas e incluso angustiadas, se ha visto que las cifras de cortisol, una hormona producida por las glándulas suprarrenales, se mantenía permanentemente alta. Estos niveles permanentemente elevados favorecen la aparición de cáncer, de múltiples alteraciones digestivas y la destrucción de neuronas de la memoria....Por otra parte, los niveles de serotonina y de endorfinas en estas personas sometidas a estrés permanente se mantenían bajos. La serotonina está asociada a la sensación de auto-confianza y las endorfinas a la de relajación, serenidad, energía y disfrute. Mediciones contrarias se obtuvieron en aquellas personas que, a pesar de la presión del entorno, trabajaban con confianza y con serenidad, pero a la vez con profunda concentración y eficiencia. En ellos, los corticoides se mantenían bajos, ...y estaban elevadas las cifras de serotonina y de endorfinas. Como todos sabemos, la auto-confianza, la energía, la serenidad y la concentración intensa pero relajada están muy relacionadas con la puesta en marcha del pensamiento creativo."
Publicado por
fer
en
12:02
0
comentarios
A propósito de nuestro debate sobre ideas y acción, Pascual Montañés nos recuerda que no debemos olvidar la importancia de lo que él denomina inteligencia política:
"...hay que poner los mecanismos para que esas ideas se hagan realidad, y el mejor mecanismo que hay es la inteligencia política. Con la inteligencia ideamos proyectos, con la política los llevamos a cabo. La unión de ambas, inteligencia y política, poder y creación, innovación y acción, aseguran la llegada de la imaginación al poder."
Me sugiere que eso de vender la idea también tiene que ver con "apoderar la idea", buscar los poderes, dentro y fuera de la organización, necesarios para su desarrollo. Esto es parte de la Acción. Igual así el lema sesentayochista se hace posible: la ImaginAcción al Poder.
Publicado por
fer
en
11:52
0
comentarios
"Listening is marketing.
Participation is marketing.
Media is marketing.
Conversations are marketing.
Comments are marketing."
dice Brian Solis, blogger en PR 2.0 y President de FutureWorks en un artículo en su blog y en una oficina online que aprovecho para recomendar.
habla de las redes sociales y de la web 2.0, del valor del contenido generado por el usuario, del "participa o muere", del valor del diálogo y la interacción, de la comunicación asincrónica y ubícua, en fin de este futuro de la comunicación que se vislumbra a través de las TICs sociales, que tienen más que ver con la sociología que con la tecnología.
no se trata de comerciar con mensages, sino de relacionar gente y sus experiencias. sin embargo seguimos preparando comunicaciones dirigidas a audiencias ficticias, en vez de comunicarnos con la audiencia real ahi, debajo del podium, enfrente tuyo, a la que hay que escuchar y mirar. ¿luego me sorprendo de que, si lo hago, me escuchen y me miren?
la tecnología sigue aportando herramientas para utilizar con un objetivo en la cabeza. en la medida en que son útiles, valen. la tecnología es para ser útil, nada más que eso: para montar tu propia red, prueba con ning; para saber qué está haciendo la gente, mira en twitter; para ver el imperio de las ideas en otras empresas, empieza por dell; para acelerar las relaciones públicas, intenta shift; en fin lo que sirva.
"What does the future of integrated marketing and communications look like? It’s a mashup of new media and traditional media – all with the common goal of engaging people and influencers on their terms. The difference is that by listening, reading, and participating, corporate marketing will be smarter and more approachable than ever before. This is how we humanize brands, create loyalty, and earn customer's business."
Publicado por
borjiz
en
12:04
9
comentarios
Etiquetas: comunicación, marketing
Acabo de revivir un sentimiento de placer que hacía un tiempo que no sentía.
Estoy en la T4 de camino de Israel para ver una empresa de conformado electromagnético. En los viajes leo bastante y esta vez me he traido un número de Temas de Investigación y Ciencia sobre fenómenos cuánticos que me ha regalo mi padre, Temas 31.
El primer artículo hace resumen sobre los grandes que iniciaron esta rama de la física a principios del XX, sin la cual hoy el mundo sería otro. Desde Bohr, Pauli, Shörindger, Heisenberg... Luego se mete hasta el futuro ordenador cuántico
Al leerlo me he ido sumergiendo poco a poco, sitiendo la emoción de descubrir un mundo nuevo, la búsqueda..y me han entrado unas ganas terribles de irme al CERN.
A pesar de haberme levantado a las 5 de la mañana (ya sabéis lo que eso es para mi los que me conocéis), mi cuerpo esta despierto, emocionado porque porfin voy a descubrir un poco de un mundo que desconozco pero que me parece tan mágico. La respuesta a muchos por qués quizás.
Y entonces he recordado porque quiero trabajar donde estoy. Lo siguiente que se me ha ocurrido es pensar en el grupo de ideas sobre cómo hacer para que este sentimiento (motivación intrínseca por el descubrimiento) nos vuelva con esta fuerza para renovarnos cada cierto tiempo.
A quien me lo pida le dejo el número, cuando termine, porque es complejo y me costará terminarlo.
Publicado por
Bea
en
0:12
2
comentarios
Dentro de proyectos similares a los que se realizan en PHIST con Cecilia Hugony nos ha llegado un "recetario" para mantener redes vivas, que me ha parecido interesante:
1º Visión: el árbol está ya en la semilla.
El proyecto lleva en sí todos los ingredientes que se irán desenvolviendo a lo largo de su vida.
2º El triángulo dorado: un equipo vivo de representante s ciudadanos, funcionarios y expertos.
Un espacio informal de debate sin protocolo ni representatividad oficial ni clasismo corporativo.
3º Democracia: darse tiempo para la participación.
Implicación ecuánime en el debate y la toma de decisión.
4º Espacios de libertad: promover un poco de ingenio al dia.
Facilitar ambientes, recursos y apoyo para alimentar la invención de soluciones.
5º El "auberge espagnole": para recibir mucho, dar mucho.
En la medida en que uno se compromete, se enriquece.
6º Utopía: con los pies en el suelo.
La utilidad de una red se mide por las soluciones prácticas que capacitan a sus miembros a resolver sus dilemas.
7º Atención a los brotes: son las futuras ramas.
Con cariño y atención, animar a los que atraen ideas a que se conviertan en tractores de proyectos.
Más info en:
www.avecnet.eu
ver su newsletter Civilitas n°7
Publicado por
borjiz
en
2:06
0
comentarios
Acabo de leer el libro “Exprime la Idea”, en el que los fundadores de una de las agencias de publicidad más premiadas por su creatividad analizan una serie de casos en la historia de la compañía, con la pretensión de demostrar como sacar el jugo y lograr multiplicar el valor de la creativad. En este link podeis ver algunos de sus anuncios más divertidos, en el apartado “see the work” http://juicingtheorange.com/
El libro está dirigido al sector de la publicidad en el contexto aglosajón, así que hay poco directamente aplicable a nuestro entorno. Sin embargo, en el último capítulo recogen una idea que me ha parecido sugerente: “ si haces de tu organización un sitio más divertido, lograrás aumentar la frecuencia de las ideas creativas”. Se trata de la de diversión inherente en el desafío, al trabajo en si mismo.
Esta diversión debe venir de la interacción dentro de los equipos y con los clientes. En este punto el libro recurre a Teresa Amabile ( vieja conocida nuestra ) , de la Universidad de Harvard, una de las principales investigadoras sobre la creatividad en la cultura de empresa desde hace dos décadas, quien ha señalado que “el entorno social de una persona puede tener un efecto muy significativo sobre su nivel de motivación intrínseca en todo momento. Y el nivel de motivación intrínsica puede tener, a su vez, un efecto muy significativo sobre la creatividad.
No se puede comprar la creatividad, pero si favorecer su aparición. Según el psicólogo Mihaly Csikszentmilhalyi “ es más fácil aumentar la creatividad cambiando las condiciones del entorno que intentando hacer que la gente piense de forma creativa”
Un ejemplo: cada trimestre esta empresa tienen una reunión en la que muestran a todos los empleados los nuevos trabajos creativos. Cuando se demoran, la gente lo demanda. Los primeros en quejarse son el personal de apoyo: la gente de contabilidad, los informáticos, los de recursos humanos … Según ellos, es la razón por la que trabajan en esa empresa.
Lo que estan diciendo es que la creatividad "engancha", y que para ser creativos hay que divertirse trabajando.
¿ Será está una de nuestras barreras culturales ? ¿ Seremos una organización aburrida ?
Publicado por
Izaskun
en
6:12
1 comentarios
Publicado por
Bea
en
15:43
3
comentarios